domingo, 5 de abril de 2009

La identidad en un mundo Globalizador

En los últimos años, definir y estudiar el concepto de identidad se ha vuelto una tarea importante. Esto se debe a los cambios que la forma de pensar que la postmodernidad ha traído consigo. En este texto Bauman hace una interesante diferenciación entre el Zuhandenheit (lo que ya no esta a la mano) en oposición a el Vorhandenheit(lo que está dado) que genera una reflexión en cuanto al tema de la identidad. Su hipótesis es que la identidad(y su estudio) se ha vuelto tan popular recientemente pues antes lo teníamos dado y ahora que nos hace falta es cuando notamos su ausencia. Para hacer esta reflexión propone tres etapas de la identidad.
1) En la primera la de la Pre Modernidad, las personas eran lo que delimitaba el lugar en donde nacieron--- Clase social, oficio etc.
2) En la Modernidad (1ra etapa) cada persona decide lo que quiere ser, la identidad es fija y decidida. Se lucha por un fin, y la persona es fiel y se apega a su identidad. La determinación es remplazada por la autodeterminación. Hay más movilidad de clases.
3) En la 2da etapa de la modernidad la identidad se vuelve liquida, los valores dejan de ser estables, aparecen y desaparecen. Las identidades dejan de ser para siempre, el hombre deja de ser fiel a un ideal, para dejar de tener identidades y empezar a tener identificaciones pasajeras.
El hombre dejó de ser peregrino(hacia un fin) para convertirse en vagabundo(sin rumbo), generando una situación de mucha angustia, pues lo importante ahora no es llegar a un lugar sino el camino. Esto según Bauman genera también mucha apatía en la participación política; ya no hay una lucha común por ciertos ideales sino una búsqueda interior. Nos hemos volcado hacia nuestro interior pues en el exterior todo puede cambiar en cualquier momento.
La identidad se fragmenta pues no tiene un sentido permanente. Pasamos de tener una identidad a la mano a no tenerla lo que genera mucha reflexión al respecto. Llegamos a tener justicia y libertadas gracias a generaciones pasadas que si luchaban por sus ideales pues los tenían; ahora nosotros hemos olvidado seguir luchando para mantener lo que ellos consiguieron pues ya no nos identificamos con la causa la damos por sentado.
Estamos ahora a merced de ser arrastrados y manipulados por los pocos que ahora si tienen ideales y proyectos.

Cultura Popular y Cultura de Masa

Signorelli hace una reflexión muy interesante sobre la cultura de masas en esta lectura. Inicialmente plantea las características de un ciudadano portador de la cultura de masas:
1) Vive un modesto bienestar generado ya sea por el estado en los países de primer mundo o por las condiciones económicas de las clases pudientes.
2) Es un ciudadano ajeno a cualquier tradición que lo vincule con algún lugar u origen.
3) Está escolarizado pero a un nivel muy básico y mediocre.
4) Tiene una relación muy estable y simbiótica con los medios masivos de comunicación de la que extrae todo su sistema de valores y significados.
Después de hacer estas distinciones plantea una interesante pregunta que es: ¿La cultura de masas es positiva?, la propuesta de Signorelli ante esta pregunta es muy interesante pues asume y apoya ambas visiones. Por un lado dice que no es positiva pues tiende a la homologación lo que hace que se pierdan las diferencias; y esto provoca que la cultura se empobrezca y destruya, además la cultura de masas es un hábil instrumento de dominación. Las personas que piensan así tienden a concebir la cultura local como una base que les permita construir una cultura autentica, autónoma y liberadora. Pero en estos tiempos una cultura verdaderamente auténtica es difícil de defender pues ya no existe ninguna cultura aislada..
Por otro lado Signorelli dice que si es positiva pues la cultura local y los dialectos segregan, entonces las culturas locales para perpetuarse privan de lo global y esto refuerza su excusión. Al haber una confrontación entre lo local y lo global la cultura se transforma.
Al terminar esta reflexión, la autora desecha las dos posturas pues ninguna de las dos atiende logra pasar los factores culturizantes y llegar a la estructura. Así que propone mas bien hacer un análisis estructural en el que podamos observar las diferencias culturales por medio de las relaciones entre las clases dominantes y las clases dominadas. Primero tenemos un estimulo hacia la homologación en los lugares en los que la centralización y la verticalización es indispensable y por otro lado hay una demanda de diversificación en los lugares en los que el sistema lo permite más; entre estos 2 estímulos se da una tensión que es la característica principal de la sociedad de masas. La relación que se da entre la cultura hegemónica o dominante y las subalternas es de 2 tipos:
1) La de oposición y resistencia en la que los dominantes tienen contenidos culturales distintos a la de los dominados
2) La de sumisión en la que los contenidos de ambos son los mismos y fueron impuestos(ej. Dictaduras)
Lo que se nos olvida es que las clases dominantes no necesariamente quieren imponer su cultura sino su dominación a través de ella, para generar ciertos valores, roles sociales etc.

Surgimiento y Evolución de las Culturas

El texto de Andrés-Ortiz-Oses es una interesante introducción al tema de la cultura pues plantea los posibles orígenes y evolución de esta. Inicialmente sitúa los primeros vestigios de cultura cercanos al año 500,000 A.C. época en la que el ser humano ya utilizaba el fuego como una forma de ahuyentar animales, mantenerse caliente y cocinar; razones por las cuales el fuego como símbolo significaba poder, era el totem que representaba la energía de la naturaleza(de la madre). Un poco más adelante el fuego se separa de la naturaleza en una especie de dualidad en la que el fuego(masculino) es el hijo de la madre naturaleza.
Después se pasa a una etapa en la que el totem es el animal, alrededor del año 250,000 A.C. Durante esta etapa el hombre venera al animal por su poder pero también por la identificación que genera entre grupos o clanes. El totem animal le da a al hombre un sentido de pertenencia a un grupo o clan. En esta etapa encontramos las primeras pinturas en cuevas en las que se sigue encontrando una dualidad en la que lo masculino(el hombre animal) se dedica a la casa mientras que lo femenino(la mujer vegetal) se queda en la cueva.
La siguiente etapa es la del mana vegetal se hace una diferenciación muy importante que es que mientras el totem animal externa nuestras identidad con los demás, el mana hace interna nuestra diferencia con los otros. El mana es la representación de la energía vital que circula por todos los seres vivos. Durante este periodo podemos ver a los grupos cazadores masculinos-totémicos de los que partirá una visión del mundo bélica y competitiva mientras que su contraparte la visión femenina recolectora, de la que partirá una visión de tipo más matriarcal naturalista que más tarde dará origen a la agricultura.
La agricultura da paso a la siguiente etapa más o menos en el año 10,000 A.C. Etapa en la que se da una dualidad entre oriente y occidente. Mientras que occidente se queda con una visión más totémica animal de poder, oriente toma la visión del mana natural, en la que destacara al falta de diferencia, lo comunal, una visión mitosimbólica místico panteísta, que se opondrá a la visión pro-individualista ascético heroica racional de occidente.
Después vendrá la etapa del logos del laberinto aproximadamente en el año 2000 A.C. En la que los griegos principalmente hacen un esfuerzo por reunir el mana vegetal con el totem animal, buscando reunir oriente y occidente. El laberinto tiene un carácter mediador entre dualidades que asume filtra y concilia contrarios.
La siguiente etapa llega con el cristianismo y hereda por un lado el totemismo animal de los pastores nómadas hebreos y por el otro el contexto matriarcal mediterráneo. Así pues cristo se presenta como el cordero de dios sacrificado(animal), que se convierte en pan y vino(vegetal). Lo que aporta el cristianismo principalmente es la cosmovisión de la divinidad representada en trinidad lo que da origen al monopluralismo.
En la etapa de la heterodoxia mística el cristianismo llega a roma y sufre su occidentalización, pues se centraliza y burocratiza el poder bajo una iglesia(madre) controlada por un papado(padre). Surgiendo el concepto de Dios como ser supremo y evolucionando a Inteligencia Creadora Patriarcal. La matera perderá su valor como materia y la naturaleza perderá su valor ente el hombre y la razón.
Durante el renacimiento surgirá una nueva etapa de la razón y el romanticismo en la que las cosas como son se convierten en las cosas como deben ser según la razón.
Finalmente llegamos a la etapa del Eros cosmogónico, que se da con la crisis de la razón de occidente. La postmodernidad llega a cuestionar todo y ponerlo en un estado volátil. De esta etapa surge una necesidad por mediar entre el mundo y el cosmos, el hombre tiende a buscar su individualización a través de diferenciarse del otro pero sin perder de vista las referencias que lo unían a el.